Aunque el dolor es la experiencia de todos, cada experiencia de dolor es subjetiva. Comprender los diferentes tipos de dolor puede hacer que sea más fácil describir lo que siente cuando habla con un médico. Es posible sufrir múltiples tipos de dolor al mismo tiempo, lo que puede crear cierta confusión. Conocer los diferentes tipos de dolor es el primer paso.

El dolor se puede clasificar según la duración o el origen. Distinguimos por ejemplo:

  • dolor agudo o crónico
  • dolor inflamatorio
  • dolor neuropático o nociceptivo
Dolor agudo vs dolor crónicoEl dolor agudo tiene la función de alertar al individuo sobre la lesión tisular en curso y normalmente es localizado, repentino y de corta duración, con una tendencia a disminuir con la curación. El dolor crónico se define como «dolor que dura más allá del tiempo normal de curación de una lesión o inflamación, generalmente al menos más de 3 meses».
Dolor inflamatorioEl dolor inflamatorio es uno de los síntomas más obvios de un proceso inflamatorio en curso (por ejemplo, dolor de garganta, dolor de muelas, etc.). A menudo afecta el sistema musculoesquelético, como los músculos, tendones y articulaciones, con mayor frecuencia los de las manos o rodillas, o la columna vertebral, especialmente a nivel lumbar.
Dolor neuropático vs dolor nociceptivo El dolor neuropático es el dolor causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso periférico o central. Por el contrario, el dolor nociceptivo se origina en un insulto físico o proceso inflamatorio y constituye la exacerbación de un mecanismo de defensa normal.