bELLEZA DESDE DENTRO

facial, Corporal,
Cabellos y Bienestar

  • Mejora el funcionamiento fisiológico del organismo
  • Lucha contra todos los inestetismos estéticos
  • Potencia complementa, facilita, mejora, acelera y prolonga los resultados de los tratamientos de belleza: antiaging, remodelación corporal, anti-imperfecciones cutáneas y anti-caída del pelo

La Nutricosmética está basada en el aporte de nutrientes por vía oral. Situada a medio camino entre la ciencia médica y la industria cosmética, estos suplementos nutricionales se presentan en forma de bebidas o cápsulas muy facil de ingerir, seguras, certificadas, no-gluten y completamente naturales.

3 meses Challenge

TRASFORMA TU VIDA EN 90 DÍAS CON LAS CREACIÓNES DEL

Dr. Manuel Jiménez Ucero

¿Por qué usar nutricosméticos?

Son complementos con ingredientes que, en general, forman parte de nuestra dieta, ¿no bastaría con una buena alimentación? Jiménez Ucero opina que «incluso en las dietas más equilibradas pueden existir carencias». Si a esto añadimos que la producción de sustancias como la elastina y el colágeno –responsables de la tersura de la piel– disminuyen con la edad y el estrés, quizá la alimentación no sea suficiente.

En Japón y EE.UU., la mitad de la población toma estos suplementos cosméticos

PEQUEÑO COMPROMISO
GRANDES RESULTADOS

fACIAL

arrugas, flacidez, bolsas, ojeras, manchas, luminosidad, acné, piel seca deshidratada, iritada, sensible o reactiva

CORPORAL

celulitis, circulación, retención de liquidos, flacidez, vientre plano, piel seca o descamada 

BIENESTAR

detox, tranquilidad, antistrés, descanso reparador energía mental, antioxidante, fuerza fisica

CABELLO

para lluminar y prevenir la caida de cabellos  y fortalecer la uñas

PROTOCOLOS PERSONALIZADOS

para alcanzar objetivos estéticos concretos,

 
 
 
 

se tienen en cuenta los síntomas externos que se ven y los factores internos que lo provocan.

0
programas

Nutrikosm se ha posicionado como una de las marcas líderes en el sector. En función del área de mejora que se quiera tratar y la combinación personalizada de las fórmulas, se alcanzará con éxito el objetivo de belleza.

0 +
Happy Clients

Son numerosos los clientes y centros certificados que no dudan en compartir su satisfacción con los productos. Hay nutrientes que benefician al organismo pero que este no fabrica y que no se puede ingerir con una dieta, aún que sea muy completa.

0 %
Efectivo

El doctor Jiménez Ucero, autor del libro Los secretos de la nutricosmética (Ed.Planeta) garantiza que puede prolongar hasta en un 25 por ciento la duración de los tratamientos estéticos que se practican y en un 30% más de efectividad.

Quieres vender nuestros productos?

info centro autorizado nutrikosm

WhatsApp Image 2021-08-10 at 6.38.45 PM

Para poder resolver cualquier alteración estética es imprescindible seguir un proceso que garantice los resultados desde el interior.

diagnóstico personalizado de cada cliente, en el que se definen los objetivos estéticos y de bienestar que se quieren conseguir

En base al diagnóstico realizado y de acuerdo con los objetivos a alcanzar se prescribe el tratamiento, que consiste en la combinación nutricosmética más adecuada.

Se realizan evaluaciones periódicas en las que el plan se adapta en función de la evolución y los resultados obtenidos hasta el momento.

tu

nutrition individuál

Somos una línea de productos nutricosméticos que es pura innovación, perfectamente paquetizada, y de fácil prescripción tras un diagnóstico profesional que te brindamos en cualquier momento, directamente o por un Centro de Venta Autorizado en tu zona

¿Por qué ser centro certificado?

es el valor diferenciador con el que conseguirás calidad y excelencia: el método más eficaz para conseguir mejores resultados ya que complementa y potencia todos los tratamientos faciales y corporales que puedes realizar en un centro certificado Nutrikosm.

Formarás parte de un grupo consolidado que te apoyará desde el primer momento.

Somos una línea de productos nutricosméticos que es pura innovación, perfectamente paquetizada, y de fácil prescripción tras un diagnóstico profesional.

Consigue incrementar notablemente la satisfacción de tus clientes y por tanto la fidelización siendo un centro Nutrikosm

¿PORQUÉ?

  • 1. Porque potencia y complementa los tratamientos estéticos.
  • 2. Porque aumenta la rentabilidad de los tratamientos.
  • 3. Porque recibirás asesoramiento y formación continuada.
  • 4. Porque dispondrás de un diagnóstico exclusivo.
  • 5. Porque el sistema está desarrollado, funciona y sólo hay que seguirlo.
  • 6. Porque nuestros productos cuentan con la máxima seguridad.
  • 7. Porque la marca tiene un peso reconocido en el sector.
  • 8. Porque la sociedad demanda tratamientos nutricosméticos.
  • 9. Porque es un negocio en crecimiento.
  • 10. Porque Nutrikosm ha demostrado sus resultados.

NUESTRO MEJOR AVAL: MILES DE CLIENTES SATISFECHOS

LA FORMACIÓN
la base de nuestro éxito
Déjanos acompañarte:

  • Formamos a nuestros Centros Certificados de un modo exhaustivo, con permanentes seminarios para aprender a identificar los factores internos y externos que influyen en el aspecto de tus clientes.
  • Obtendrás las claves para realizar un diagnóstico integral y asesorar, con datos concretos, sobre cuál es el mejor tratamiento nutricosmético.
  • Nuestros profesionales estarán siempre a tu lado, dándote el soporte continuo para cualquier necesidad.
  • Con nuestro sistema formativo conocerás todas las bondades de la nutricosmética, adquirirás el conocimiento necesario para combinar ingredientes y conseguir los mejores resultados estéticos en tus clientes.
  • Conocerás las efectos que realizan los nutricosméticos en la piel y el organismo.
  • Identificarás las ventajas y la posología correcta de los nutricosméticos, así como la legislación vigente actual de los mismos.

Nuestro método estará a tu disposición aportándote las herramientas necesarias para conseguir los objetivos marcados.

LOS SECRETOS DE NUESTRO CUERPO

¿Por qué envejecemos?

El envejecimiento es el resultado de una serie de cambios físicos que se van dando a lo largo de nuestra vida y que nos conducen a una pérdida progresiva de nuestras funciones fisiológicas y morfológicas como consecuencia del paso de los años. Esto supone una disminución de la capacidad de adaptación y respuesta de nuestro cuerpo a los agentes nocivos, lo que provoca un deterioro de nuestra salud y de nuestra sensación de bienestar, además de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades.

La duración de cada etapa de desarrollo del ser humano es aproximada y puede variar según la persona debido a factores fisiológicos o sociales. También son determinantes nuestros genes, la herencia familiar estipula nuestro tipo de piel y cómo es probable que se dé el ritmo de envejecimiento de la epidermis al margen de los factores externos.

¿Se puede LUCHAR contra el envejecimiento?

Sí, ya que nuestro cuerpo dispone de armas muy eficaces para controlarlo: sustancias naturales que producen nuestras células, antioxidantes endógenos (que absorben y neutralizan los contraproducentes radicales libres), enzimas celulares que con la edad van perdiendo su actividad dejándonos sometidos a un proceso de desgaste, los antioxidantes (que se ingieren con la alimentación) y los Nutricosméticos: extractos concentrados de alimentos que ayudan a prevenir e incluso a contrarrestar los radicales libres).

¿cuando

empezar?

Para que la Nutricosmética sea totalmente efectiva se recomienda empezar a utilizar este tipo de productos a partir de los 25-30 años. A los tres meses de haber comenzado el tratamiento sus efectos comienzan a ser visibles y a los 6 meses se manifiestan de forma clara. El envejecimiento y el deterioro físico es algo inherente al cuerpo humano pero con los tratamientos adecuados pueden compensarse sus efectos negativos.

About Our Amazing NUTRIENTES

Apostamos por la calidad de los productos como sello de identidad.

Todos nuestros productos son de origen natural y se fundamentan en elaborados estudios científicos que demuestran la efectividad de los tratamientos, tanto faciales como corporales, cuyos ingredientes han sido cuidadosamente seleccionados.

01 COLÁGENO MARINO HIDROLIZADO
El colágeno es proteína que forma fibras, las fibras colágenas. El colágeno se encuentra en todos los animales, es el componente más abundante de la piel y de los huesos. El colágeno es la proteína que asegura la cohesión, la elasticidad y la regeneración de la piel, el cartílago y los huesos y constituye aproximadamente el 30% de las proteínas de nuestro cuerpo. En esencia, es el «pegamento» que mantiene todo unido. Con la edad, el cuerpo produce menos colágeno y los primeros signos de envejecimiento comienzan a ocurrir a partir de los 30 años. Por ello es conveniente la ingesta de colágeno a partir de esta edad. Nutrikosm incluye en sus formulaciones colágeno hidrolizado marino PEPTAN®. PEPTAN® es un producto de altísima pureza (más del 95% de proteína) y natural. Sus péptidos (tipo 1) son idénticos a los que se encuentran en los huesos y piel humanos. PEPTAN® revierte los efectos del envejecimiento en la piel, aumenta la densidad de colágeno en la piel, estimula la síntesis de colágeno y de ácido hialurónico.

02 VITAMINA A
El betacaroteno es el carotenoide más abundante en la naturaleza y el más importante en la dieta humana. El betacaroteno es el precursor de la vitamina A. La vitamina A o retinol, es una vitamina liposoluble que interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas. Evita el envejecimiento prematuro.

03 VITAMINA C
o ácido ascórbico es un nutriente esencial, ya que el ser humano no puede sintetizarla. Es el antioxidante más importante y actúa tanto en el exterior como en el interior de la célula. Debemos tomarla diariamente en nuestra dieta ya que al ser hidrosoluble el cuerpo no es capaz de almacenarla. La presencia de la vitamina C es requerida para muchas reacciones metabólicas en todos los animales y plantas. La vitamina C tiene un papel fundamental en la formación del colágeno por lo que es esencial para tener una piel en perfectas condiciones.

04 VITAMINA E
Es el nombre colectivo para un sistema de ocho tocoferoles, el alfa tocoferol es el más importante, de los cuales siete se encuentran en preparaciones químicas y solo uno es natural (se encuentra en aceites vegetales, frutos secos y verduras de hojas verdes). La vitamina E es liposoluble y actúa como antioxidante en las membranas de las células y desempeña un papel muy importante en la protección del sistema circulatorio, reduciendo así, el riesgo de padecer enfermedades cardíacas

05 COENZIMA Q10
La Coenzima Q10, CoQ10 o ubiquinona, es una molécula liposoluble, similar a las vitaminas, que está presente en la mayoría de las células eucariotas, principalmente en la mitocondria y participa en la respiración celular generando energía en forma de ATP. Durante nuestra juventud el cuerpo genera la cantidad necesaria de coenzima Q10 pero esta capacidad de síntesis disminuye con el paso del tiempo o cuando no estamos en un estado óptimo de salud. La coenzima Q10 además de protegernos contra el estrés oxidativo ayuda a reducir el colesterol “malo” (LDL).

06 CINARINA
La cinarina es un ácido que encontramos en la alcachofa y que es biológicamente activo. Tiene efectos coleréticos, es decir, que aumenta la secreción de bilis por lo que facilita la metabolización de las grasas, también produce un efecto drenante lo que nos ayuda a mantenernos ligeros y a eliminar toxinas.

07 VITAMINA D3
La vitamina D o calciferol, es un heterolípido del grupo de los esteroides. La vitamina D es una provitamina soluble en grasas y se puede obtener de dos maneras: por la ingestión mediante la dieta o por la transformación del colesterol en vitamina D por la acción de los rayos UV del sol. La función más conocida de la vitamina D es la de facilitar la absorción del calcio y del fósforo, elementos imprescindibles para el mantenimiento de los huesos. Pero además, la vitamina D contribuye a mantener el sistema inmune y los músculos en forma.

08 VITAMINA B1
La vitamina B1, también conocida como tiamina, es una molécula soluble en agua y es necesaria en la dieta de casi todos los vertebrados. Sus principales fuentes son las legumbres, cereales integrales, frutos secos, huevos. La vitamina B1 juega un papel muy importante en el metabolismo de los glúcidos, es decir para producir energía y para mantener un corazón y sistema nervioso sano.

09 RUSCO
El rusco es un género vegetal con seis especies, perteneciente a la familia Asparagaceae. El género es nativo del oeste y sur de Europa (Inglaterra), Macaronesia, noroeste de África, y suroeste de Asia al este del Cáucaso. El principio activo del rusco, la ruscogenina, un venotónico, protege los capilares y aumenta su permeabilidad lo que activa la microcirculación eliminando los signos de fatiga. Sus efectos se notan principalmente en el contorno de los ojos haciendo desaparecer ojeras y bolsas.

10 PAPAÍNA Y BROMEALINA
La papaína y la bromelaína son enzimas proteolíticas que se encuentran en la papaya y la piña. Su función es la de romper las proteínas en fragmentos más pequeños, trabajan de manera similar a como hacen las enzimas de nuestro estómago por lo que facilitan las digestiones pesadas. La bromelaína y la papaína, además de facilitar la digestión, son capaces de romper los entramados fibrosos en los que se acumulan las células grasas, ayudando así a eliminar toxinas y a reducir la celulitis.

11 MAGNESIO
El ión magnesio es esencial para todas las células vivas. El magnesio se encuentra en frutos secos como almendras, avellanas, pistachos, en cereales como el trigo, la levadura o el arroz, en legumbres como las alubias, lentejas y garbanzos y en los germinados ya que la clorofila contiene magnesio. Entre sus funciones destacan: - Ayuda a fijar el calcio y el fósforo en huesos y dientes - Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación - Ayuda a mantener el buen funcionamiento de los nervios y el tono muscular - Protege el sistema cardiovascular manteniendo estable el ritmo del corazón, mantenimiento la presión arterial normal y protegiendo las paredes de los vasos sanguíneos. También impide la formación de trombos.

12 ZINC
El zinc es un mineral esencial para el ser humano y para numerosos animales. El cuerpo humano contiene 4 mg de zinc por kg y numerosas enzimas de nuestro organismo funcionan gracias a él. Se encuentra en ostras, mariscos, carnes rojas, cereales (arroz integral, avena, centeno), legumbres (garbanzos, lentejas), frutos secos (nueces, cacahuetes), espinacas, lechuga y pepino entre otros. Entre sus funciones destacan: - Ayuda a mantener una piel saludable, promueve la cicatrización e interviene en la síntesis de colágeno. - Contribuye a mantener un pelo sano y unas uñas fuertes. - Intensifica la respuesta inmunológica del organismo. - Es un potente antioxidante ya que forma parte de la enzima antioxidante superóxidodismutasa - Es un protector del sistema hepático

13 POTASIO
El potasio es esencial en nuestra dieta y es, después del calcio y del fósforo, el mineral más abundante en el cuerpo humano. Los alimentos más ricos en potasio son frutas y vegetales, sobre todo los de hojas verdes. Dentro de las frutas destacan los plátanos, uvas, naranjas, ciruelas y melón. También encontramos mucho potasio en espinacas, lechuga, avellanas, patatas, garbanzos. Entre sus funciones destacan: - Mantiene el equilibrio ácido base en la sangre. - Es especialmente importante en la regulación del sistema nervioso y de los músculos.

14 SELENIO
El selenio es un micronutriente o elemento traza, esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano pero sólo en pequeñas dosis. La cantidad de selenio que tengan los alimentos depende del contenido de selenio presente en el suelo donde se crían los animales o crecen las plantas. Entre sus funciones destacan: - Es un potente antioxidante que junto a la vitamina E y la vitamina C, previene el daño celular causado por la oxidación de los radicales libres. - El consumo de selenio está relacionado con la prevención del cáncer. - Estimula es sistema inmune. - Al igual que el zinc contribuye a tener un pelo sano y unas uñas fuertes.

15 COLA DE CABALLO
La cola de caballo (Equisetum arvense L) es un arbusto perenne perteneciente a la familia de Equisetaceae. Mide alrededor de 50 cm con tallos articulados y estriados, dotados de nudos rodeados por vainas foliares. Tiene una gran cantidad de nutrientes (silicio, potasio, magnesio, aluminio, equisetonina, taninos, flavonoides, alcaloides, vitamina C…) que le aportan muchas y diferentes funciones. Los flavonoides y las sales de potasio justifican su acción diurética. La abundancia en sales silícicas le confieren propiedades remineralizantes. Gracias a su alto contenido en vitamina C ayuda a mantener el colágeno y también aumenta las defensas inespecíficas del organismo.

15 CENTELLA ASIÁTICA
La centella asiática o gotu kola, es una planta anual herbácea de la familia Apiaceae, de origen asiático. Esta planta se ha usado desde antaño en la medicina tradicional china y en la medicina ayurvédica por su elevado número de propiedades medicinales. Entre sus principios activos están el centellósido, taninos, fitoesteroles, mucílagos, flavonoides que le confieren multitud funciones beneficiosas para nuestro cuerpo. Le devuelve a nuestra piel un aspecto saludable reduciendo las estrías y la celulitis ya que interviene en la circulación sanguínea (venotónico), en la producción de colágeno y es un estupendo diurético

16 GINSENG
Como ginseng se denominan a numerosas especies de plantas del género Panax (en latín panacea) y a otras que nos son del género pero que tienen propiedades muy parecidas. Es una planta pequeña herbácea de la familia Araliaceae. Se desarrollan en zonas frías y estribaciones de las montañas de China, Corea, Rusia, Japón, México y Canadá. Cuanto más vieja es la planta, más concentración de principios activos contiene. En su composición química encontramos anaxanos, vitaminas B y D, aminoácidos, cobre, aluminio, manganeso, taninos y ginsenósidos. Entre sus funciones destacan: - Actúa como estimulante del sistema nervioso central. - Regula la ansiedad e incrementa la resistencia al estrés. - Tónico que mejora la eficiencia tanto del trabajo físico como del intelectual. El ginseng tonifica sin excitar ya que aumenta la producción de energía en la célula. - Reduce los niveles de colesterol LDL y triglicéridos por lo que mejora la salud cardiovascular.

17 ACETIL – CISTEÍNA
Es una forma derivada del aminoácido no esencial cisteína. La N-acetil cisteína actúa apoyando la función de la cisteína o glicina y también la función del derivado de éstos y del N-acetil y glutatión. Las fuentes naturales del N-acetil cisteína son las mismas o prácticamente las mismas que las de la cisteína: pavo, huevos, pescado, leche y sus derivados, trigo, avena, brócoli, cebolla, ajo, coles de bruselas. Entre sus funciones destacan: - Protector y detoxificante del hígado (ayuda a reponer los niveles de glutatión). - Ayuda a neutralizar los radicales libres. - Ayuda a eliminar los metales pesados del organismo. - Evita la oxidación del colesterol “malo” disminuyendo, así, el riesgo de enfermedad cardiovascular. - Promueve la salud de la piel, cabello y uñas. - Tiene un ligero efecto lipolítico.

18 LISINA
La lisina es un aminoácido esencial. Esto significa que es necesaria su ingestión mediante la dieta para evitar carencias o déficits nutricionales, presenta capacidad antioxidante y es componente de las proteínas. Se encuentra en gran cantidad de alimentos. Pero algunas de las fuentes más importantes son: - Origen animal: carnes rojas, cerdo, aves, pescados (bacalao y sardinas), queso (en especial el Parmesano) y huevos. - Origen vegetal: aunque en dosis menores que en las carnes, también puede encontrarse lisina en la levadura de cerveza, soja, legumbres, semillas, cereales integrales, algarroba, altramuz, berros, espárragos y espinacas. El consumo de lisina junto con l-carnitina ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre. Si se consume lisina junto con vitamina C ayuda a la síntesis del colágeno y a la absorción del calcio. Además, el consumo de lisina junto a la vitamina C y vitamina E se convierte en un potente antioxidante. También se ha observado que el consumo de lisina puede mejorar parámetros cardiovasculares y ser útil en caso de angina de pecho.

19 PROLINA
La prolina es uno de los aminoácidos que forman parte de las proteínas, se forma directamente a partir del ácido glutámico y por tanto, no es un aminoácido esencial. Está involucrada en la producción del colágeno y por esta razón es fundamental para la reparación, curación y mantenimiento de diferentes tejidos como el muscular, conectivo y los huesos. Además, forma parte de ligamentos y tendones. Presenta actividad sinérgica con: vitamina B3, vitamina C, lisina, serina, treonina, ornitina, glutamina. En presencia de ácido ascórbico (vitamina C) puede sufrir una hidroxilación dando lugar a la hidroxiprolina. La hidroxiprolina es más polar e interviene en la estabilización de proteínas. Por esta razón, la falta de vitamina C (escorbuto) produce defectos en la función del tejido conjuntivo. Gracias a su implicación en la síntesis de colágeno se utiliza para mejorar la textura de la piel y reducir los efectos del envejecimiento, ayudar en la cicatrización de heridas, úlceras y quemaduras o como protector cardiovascular inhibiendo la descomposición del colágeno arterial. La prolina se encuentra en alimentos de origen animal como carnes, pescados, lácteos y huevos. También puede encontrarse en alimentos de origen vegetal como legumbres, semillas, cereales integrales, frutas, frutos secos y vegetales ricos en vitamina C.

20 SPIRULINA
La spirulina es un alga unicelular azul verdosa famosa por ser una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales, por lo que destaca por su alto valor nutritivo. Además, tiene un efecto saciante. Tiene una proporción de proteínas superior a la de otras fuentes, proporcionando un 65 por ciento de éstas al organismo. Carece de celulosa, lo que hace que sea más fácil de digerir, incluso para las personas con mala absorción intestinal. Los ácidos grasos esenciales ocupan una importante proporción en la composición de la espirulina. Además, tiene una cantidad relevante de potasio, magnesio, calcio, zinc, manganeso, selenio, hierro y fósforo. Es rica en vitaminas diversas como por ejemplo la vitamina E y otros elementos que destacan por sus propiedades antioxidantes, betacaroteno y todas las vitaminas del grupo B. Posee pigmentos en altas cantidades que podrían tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Finalmente, tiene un alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados.

21 GINKGO BILOBA
Ginkgo biloba es la especie más antigua de árbol terrestre. Se originó hace unos 300 millones de años, lo que le da el apodo de "árbol fósil". Aunque es originario del sudeste de China en las montañas Tianmushan, este árbol fue gradualmente importado a otras partes de Asia. Se ha convertido en un símbolo de sabiduría en muchos países asiáticos. Gracias a sus muchas virtudes terapéuticas, también ha encontrado su lugar en la farmacopea china. Se utiliza para el desarrollo de varios remedios tradicionales para trastornos circulatorios y enfermedades pulmonares. Es conocido por su poder antioxidante. De hecho, se han identificado más de sesenta antioxidantes naturales dentro de sus hojas. Entre estos compuestos, los más presentes son los flavonoides. Estos han sido objeto de numerosos estudios científicos debido a sus beneficios para la salud. Permiten, en particular, luchar contra los radicales libres, especies reactivas inducidas por el estrés oxidativo.

Al margen de la calidad, nos importa la efectividad. Por eso buscamos que los ingredientes utilizados para elaborar los tratamientos estén avalados por rigurosos estudios clínicos y los formulamos junto a extractos vegetales, vitaminas o minerales que complementen o refuercen el efecto de los mismos.

Address List